La mujer pasa por cambios físicos y emocionales que pueden generar dudas, preguntas y creencias sobre el embarazo.
La llegada de un nuevo hermano o hermana puede crear incertidumbre en tus otros hijos e hijas, que deben ser explicadas con cariño, poco a poco.

La mujer debe:
- Ir al servicio de salud si sospecha que está embarazada, para realizar consultas, análisis y controles, en lo posible antes del tercer mes de embarazo.
- Reforzar cuidados en la alimentación y su cuerpo, especialmente los dientes.
- Realizar un mínimo de 4 consultas prenatales.
- Recibir vacunación adecuada si fuera necesario.
- Recibir tratamiento odontológico si fuera necesario.
- Recibir vitaminas y suplementos.
- Conocer los cuidados que necesita el bebé después del nacimiento.
- Conocer la maternidad o el hospital regional en el que piensa tener el parto.
- Conocer y exigir sus derechos (por ejemplo: asistir y ser atendida en cualquier servicio de salud, tener permiso de maternidad en el trabajo, entre otros).
¡IMPORTANTE!
Si surge la sospecha de que la embarazada tiene dengue o zika, debe ir con urgencia al servicio de salud más cercano o consultar con su médico, especialmente si aparecen las siguientes señales:
- fiebre alta;
- dolor de cabeza;
- dolor detrás de los ojos;
- dolor muy fuerte de los huesos, músculos y articulaciones;
- presencia de manchas como sarpullido en la piel;
- náuseas y vómitos.